Día del Pijama
  • Día del Pijama
    • Edición 2020
    • Edición 2019
    • Edición 2018
    • Edición 2017
  • Apunta a tu cole
  • Colabora
    • Particulares
    • Empresas
    • Otros
  • ASEAF
    • Acogimiento Familiar

Tipos de acogida familiar

Tipos de acogimiento familiar

Acogimiento de urgencia y/o diagnóstico

   Destinado a menores sobre los que hay que intervenir de forma inmediata, a fin de evitar su ingreso en centros de protección con el objetivo de al niño o la niña situándolos en un contexto seguro. El tiempo máximo de acogimiento es de seis meses.
Acogimiento temporal
​​
   El acogimiento temporal es de carácter transitorio, se promoverá cuando, existiendo una situación de crisis en la familia del menor, se prevea su reinserción a corto plazo en la misma, o bien, transitoriamente,  mientras se acuerde una medida de carácter más estable.
​
   El acogimiento temporal, en familia ajena, podrá ser especializado y en su caso, profesionalizado.

Objetivos:
  • Proteger al niño o la niña situándolos en un contexto seguro.
  • Evitar su institucionalización proporcionándole una familia de acogida.
   Este acogimiento tendrá una duración máxima de 2 años, salvo que el interés superior del menor aconseje una prórroga de la medida.
Acogimiento permanente

   El acogimiento permanente se promoverá cuando, no existiendo previsión de reinserción adecuada del menor en su familia biológica, las características y deseos personales del propio menor o las específicas circunstancias de su situación aconsejen su integración estable y duradera en otra familia, sin creación de vínculos de filiación entre ellos.

   El acogimiento permanente en familia ajena, podrá ser especializado y en su caso, profesionalizado.

   El objetivo de este tipo de acogimiento es Proteger al niño o la niña situándolos en un contexto seguro y evitar su institucionalización proporcionándole una familia de acogida.
​
   Puede durar hasta la mayoría de edad del menor.
Acogimiento especializado

   Se constituye en función de las necesidades de los menores y, solamente está dirigido a familias ajena. Será temporal o permanente.

   El acogimiento especializado podrá ser profesionalizado cuando, reuniendo los requisitos de las familias, exista una relación laboral del acogedor o los acogedores con la Entidad Pública.

​   Es una modalidad de acogimiento temporal o permanente que se aplica para niños y niñas con necesidades o circunstancias especiales ocasionadas por una enfermedad, problemas de conducta, discapacidad física, psíquica o sensorial, o menores que precisen de un apoyo especial debido a los malos tratos o abusos sexuales sufridos.
​
   Sus objetivos principales son

   "Proteger al niño o la niña situándolos en un contexto seguro. Evitar su institucionalización proporcionándole una familia de acogida y atender de forma cualificada las necesidades de salud, de dependencia, trastorno de conducta, etc... de los menores, en un ambiente famililiar adecuado."

   Si se constituye como temporal podrá durar hasta dos años. Si se constituye como permanente podrá durar hasta la mayoría de edad.
​​Acogimiento Referencial
​​
   Además de las modalidades señaladas podríamos hablar del acogimiento abierto, que sin ser estrictamente una fórmula de acogimiento, implica que una familia tenga al menor consigo los fines de semana y las vacaciones. El acogimiento familiar implica la plena participación en la vida de la familia, lo que no se da en la convivencia de fines de semana. Pero esta fórmula es un recurso adecuado para algunos de los menores institucionalizados de edades entre 9 y 18 años y una forma de colaboración ciudadana con la Administración Pública competente de su tutela y/o guarda. Se utiliza generalmente con menores de corta edad, y demandan de la familia acogedora una preparación adecuada para enfrentarse a la creación de vínculos y separación posterior, la colaboración en el proceso de diagnóstico y una estrecha colaboración con el equipo de profesionales.
Imagen
Miembro de la Orden Civil de la Solidaridad Social (cruz de Plata). Enero 2016 

CONTACTA CON NOSOTROS

Imagen
C/ Saavedra Fajardo, 5 y 7.
​28011. Madrid
Correo: aseaf@aseaf.org 
Teléfono: 633 738 461
Página web: www.aseaf.org

Síguenos

    Recibe nuestra Newsletter

Inscríbete

(c) 2019 Asociación estatal de acogimiento familiar
Aviso legal   I Política de privacidad |   Política de cookies
  • Día del Pijama
    • Edición 2020
    • Edición 2019
    • Edición 2018
    • Edición 2017
  • Apunta a tu cole
  • Colabora
    • Particulares
    • Empresas
    • Otros
  • ASEAF
    • Acogimiento Familiar